(A pedido de Diego Seoane)
- Feria en el Sexto:
Yo había ido a dos reuniones nada más antes de esta cuarta Feria del libro independiente. Un poco porque venía con un montón de quilombos personales y otro poco porque me sentía culpable porque había insistido bastante en que la tercera Flia se hiciera en la Asamblea de Palermo, y aunque fue muy bueno todo esa tercera vez, ahí no fue mucho público, de hecho vino menos de la mitad de gente que llegó como público con respecto a la segunda.
Decidí entonces no trabajar demasiado en la organización. Sabía que quedaban solamente tres reuniones, una en La Tribu y dos en el Sexto cultural. A Xuan Pablo Gonzàlez le había prometido ir a la de La Tribu, pero no fui, aparecí recién a la anteúltima reunión en el Sexto. Anahí Ferreyra me abrazó y me dijo que a la anterior reunión había venido bocha de gente, estaba muy contenta. Todo parecía tenso ya todos sentados muchos venían a una reunión por primera vez faltaba nada más que una semana veía en los que venían por primera vez la mirada desconfiada y ya estábamos hablando todo parecía estar muy complicado, muy complicado. En principio parecía que no iban a alcanzar las tablas. En segundo lugar no se había juntado un peso y en tercero yo pensé que eso era un gran impedimento para que se hiciera el evento, pobre de mí, pobre pobre de mí. Así y todo me ofrecí como tesorero y me puse a pasar la gorra, juntamos una guita en esas dos reuniones que alcanzaba para pagar el sonido que había conseguido Diego Seoane, a un precio casi regalado, pero todavía necesitábamos plata para pagar el alquiler del proyector, y un flete, si hiciera falta un flete. Matías en la última reunión ofreció unas tablas que prestaba la Asamblea de Flores. Pablo Strucchi Marol y yo fuimos a buscarlas el sábado a la noche y nos encontramos con unas tablas más largas que la camioneta, pesadísimas, incargables, un trabajo que nunca haríamos pero que sin embargo estábamos haciendo ¿Cómo íbamos a permitir que no alcanzaran las mesas para la feria? ¿Eh? ¿Cómo lo íbamos a permitir? Las dejamos en planta baja y nos dimos cuenta al llegar a Chacarita que iba a ser muy difícil subirlas, en el ascensor no entraban, había que subirlas de a una seis pisos por escalera.
Llegué temprano el domingo y me encontré con Guillo de Pósfay en la entrada, con él subimos la primera tabla. Hija de puta era pesadísima, así y todo llegamos, y cuando llegamos buscamos gente que subiera una segunda tabla, y Xuan Pablo y otro más que no recuerdo quién era la subió. Y al rato las cuatro tablas enormes ya estaban en el Sexto, mientras Nadia iba recibiendo y organizando un poco todo, que todos se sintieran cómodos, que todos tuvieran su lugar.
Al final aparecieron más tablas y caballetes de los que creía la gente de la mutual tenía para prestarnos para el evento, a último momento aparecían las cosas de mano de toda la gente que de una u otra manera estaba siendo parte de esto, así que estábamos muy bien con todo.
A las doce del mediodía Javito Urbano o si querés llamalo Poemuffin y algún otro nos empujó a Guillo y a mí a presentar la Flia, me sentí un poco solo, éramos muchos más los que trabajábamos para esto, Nadia Presti, Javito, Pablo Om, Pablo Strucchi, Matías Reck, Merluza Juárez; Jose y Daniela de Ser o no Res, Leonardo Okipinti, Don Genaro, Diego Rojas, Dafne Mociulsky (Dafne disculpame si lo escribí mal) y Gustavo Sidlin (que esta vez se encargaba de audiovisual en el segundo piso), Ezequiel Abalos, Diego Seoane, Marian De Luca, Grisa, toda o casi toda Poesía Urbana, Néstor Ventaja, Luciana, Martín Shencman, Anahí Ferreyra, la gente de la Fla que venía siempre a las reuniones, y más gente que seguramente me estoy olvidando, la gente del Sexto cultural, que le pusieron mucha onda a todo. Pero sin embargo nos mandaron a Guillo y a mí, que quizás no habíamos trabajado tanto, físicamente ni organizativamente para el evento esta vez. Sin embargo los dos éramos de la Flia a muerte, creo que a los dos nos pasó que después de tantos años de vernos las caras solos vendiendo nuestros libros por los bares, gracias a la Flia, nos encontramos con un montón de gente que hacía lo mismo que nosotros, escritores, buenos escritores independientes un montón de gente un gran movimiento autogestivo, pero que quería juntarse, pero que quería crear una fuerza de gente independiente.
Empezamos a nombrar, todo el escenario, todos los puestos, primero los colectivos y después los escritores independientes, me sorprendí mucho cuando me tocó nombrar a Pipo Lernoud. Pipo Lernoud estuvo en el nacimiento del rock nacional, hoy que el rock está prohibido en Buenos Aires es bueno ver que Pipo Lernoud sigue por acá. Cuenta el mito que seguramente es verdad, que él con Miguel Abuelo inventaron el nombre Los Abuelos de la nada, allá por los años sesenta, cuando Miguel Abuelo grababa quizás sus más inspiradas canciones, esa época vivió Pipo Lernoud, yo leía su revista Cantarock cuando era chico, así entendí mucho más muchas cosas, aprendí a darle importancia a las letras detrás de la música en el rock nacional, aprendí a diferenciar una buena entrevista de una mala, y disfruté muchísimo de sus artículos. Pero él no venía como periodista, sino como escritor, porque estaba presentando su primer libro de poemas.
Las primeras horas fueron tranquilas, Xuan Pablo me dio un fanzine increíblemente bueno, con una estructura inspirada en los geniales Ubú del genial Alfred Jarry. Y gracias a la tranquilidad de las primeras horas lo pude leer de principio a fin.
Pero a partir de las cinco de la tarde la cosa se empezó a mover más, pasaban los amigos de toda mi vida por mi puesto, la gente de Etcétera, Raúl Vieytes esperando su tercer hijo, un gran escritor y gran artista. Llegó mi mujer para cubrirme en el puesto, llegó Zelmar Garín para ayudarnos en el puesto, él estaba vendiendo los discos de su sello independiente de música experimental, Noseso Records.
Fue una locura, yo estuve las dos horas finales yendo y viniendo del puesto al escenario, del escenario al puesto, la última parte la cubrí yo como presentador y coroordinador, aprovechando que para el cierre nos había tocado actuar con el Trío.
La veía a Nadia yendo de acá para allá, ya habíamos pasado la gorra primero Pablo Strucchi, después Ale Rimond de la revista Pipí Cucú, después yo (que aclaré como tesorero qué gastos nos faltaban cubrir, y ahí me encontré con la onda de Juan Vega de Eloisa cartonera poniendo buena guita para cubrir los gastos, ya lo había hecho en la Flia anterior, comprando un candado nuevo para poder abrir otra entrada al público y que la puerta quedara segura despuès, me encontré con la Fla acercándoseme a poner también muy buena guita para ayudar a cubrir los gastos, y Nadia que me trajo guita de parte de la gente de Sexto, buenísimo, en fin, buena gente mostrando de distintas maneras pequeños gestos de grandeza, sea con guita, sea con esfuerzo físico, sea con coordinación, sea con difusión, o sea con simples y pequeños actos solidarios). Creo que ya habíamos prácticamente cubierto todos los gastos cuando Jose de Ser o no Res pasó la gorra una vez más. Estábamos hechos, quizás sobraba un poco que serviría para organizar otro evento, una base de guita para otro evento más, y otro evento más. Cuánta gente, cuánta gente que bajaba y subía los seis pisos por escalera, cuanta gente joven, por fin me encontraba con una movida joven justo hoy que apenas si se pueden hacer peñas folclóricas en Buenos Aires sin tanto miedo a que te clausuren, y así y todo tenés que tener miedo a organizar eso también, ay gobierno hipócrita, ay gobierno traidor e hipócrita acá tenés más de dos mil personas o más que quieren subir seis pisos por escalera solamente para ser parte de un movimiento autogestivo, ey gobierno hipócrita y traidor, no nos importa el lugar que nos toque, hoy es el sexto cultural, mañana quizás también o quizás no, quizás no seamos los mismos, quizás no nos llamemos Flia, quizás quién sabe, mirá gobierno hipócrita, no nos importan nada tus prohibiciones y tus persecuciones, tus leyes que son injusticias, nada nos importa, ¿Creés que es por plata esto? Jose y Daniel de Ser o No Res tocaron unos quince minutos en el escenario, solamente vendieron una remera a de su banda a $6, y sin embargo vinieron a un montón de reuniones, trabajaron un montón, y terminaron borrachos y felices ¿Es por plata esto? No creo que Nadia labure tanto por plata, y si lo hace por eso está siendo lisa llanamente explotada por nosotros, por vender algunos fanzines, no lo creo, por leer unos minutos, no lo creo, ¿Pablo Strucchi hace esto por plata? Pablo trabaja casi a pérdida con El asunto hace ya siete años, él dice que quiere que funcione como negocio, pero es mentira, porque lo hace por otra cosa ¿y Milena cacerola con Matías Reck, fundador de la Flia? ¿Y Dafne Mociulsky? ¿Y Diego Rojas? ¿Y Diego Seoane? ¿Y Guillo De Pósfay? ¿Y Diego Rojas? ¿Y Ezequiel Abalos que le tocó no vender nada? ¿Y Martín Shencman que le tocó no vender nada? ¿Y Anahí hace esto por guita? Si es así se equivocaron de negocio, no lo creo, esto que hacemos todos los que nombré y los que no nombré lo hacemos por amor, lo hacemos por resistencia, lo hacemos por amistad, lo hacemos porque tenemos ganas de hacer cosas buenas en nuestra vida, y lo hacemos para festejar, porque la fiesta no terminaba, ya se había ido más de la mitad de los puestos ¿Dónde estaba la gente de audiovisual? Yo le tenía que dar la plata para pagar el alquiler del proyector. Al final no pude bajar al segundo piso ni un minuto, ojalá haya salido todo bien ahí. Habían buenas charlas, buenas proyecciones (si quieren ver algo de lo de Diego Seoane Súper Gurú en youtube clikeen aquí http://www.youtube.com/watch?v=L87ktCK1Hek ). Nadia me dijo que me hiciera cargo yo de buscar a Gus, pobre Nadia, no daba más, estaba desquiciada y saturada de tanta responsabilidad, yo me sentía más o menos igual, pero me conmovía verla tan mareada, estábamos todos así, de hecho yo hasta estaba tan sobreexcitado que cualquier cosa me ponía de un humor del orto. Pero al toque llegó Gus y me dijo que ya estaba pago el proyector, que Xuan Pablo González por su lado se había encargado de recolectar la guita, así que teníamos más o menos un sobrante como para pagar un sonido nuevo en otro evento, o lo que fuera que decidiera la Flia hacer con esa guita en sus reuniones abiertas.
Jose y yo hablábamos de hacer una próxima Flia dos días seguidos, yo quería y quiero hacerla sin parar, cuarenta y ocho horas de Flia sin parar, en serio creo que es posible, Jose ya borracho me decía que imposible es nada. Xuan Pablo bailaba feliz a lo lejos, Anahí borrachísima bailaba se dormía en un rincón y volvía a bailar. Diego Seoane bajó conmigo la primera tabla larga a planta baja, al otro día la íbamos a devolver en un flete. Fede Testoni de Pipí Cucú se encargó con otro chabón de la segunda, Matías Reck y Gus de la tercera y la cuarta ya ni recuerdo quiénes la bajaron. Guillo ya se había ido para Córdoba. Martín feliz deambulaba por ahí Diego Rojas y Gloria García se iban, y volvían, se iban y volvían, todos encontrábamos excusas para no irnos, todos encontrábamos excusas para respirar un poco más de ese aire de triunfo. Había sido creía yo al principio la más desorganizada de todas las Flias, pero no era así, esto va más allá de cualquier idea ridícula que pueda tener yo de organización, por más chiflado e histérico que me ponga en las reuniones, esto es solidaridad, esto es amistad, y las cosas cuando muchos quieren que salgan salen, así fue la Flia el 13 de mayo del 2007.
A la noche no pude dormir, de pura felicidad.
Y al otro día con Jose cargamos las tablas y los caballetes en un flete. Lo devolvimos todo a la Asamblea de Flores, un lugar grande y hermoso donde da para hacer buenas movidas.
-Así da gusto prestar.
Eso nos dijeron a Jose y a mí. Porque a los dos días le devolvíamos todo, y lo dejábamos donde nos lo habían pedido.
Cuando apoyé la última tabla me despedí hasta la quinta Flia, que no se acabe, que no decaiga.
Y así termino esta primera parte, esta cáscara de mi historia dentro de la Flia, ojalá que hayan más informes y más historias de cada uno, hay tanto que no nombré, hay tanto que me perdí, que no decaiga, arriba....
2- Escenario:
Voy a ser mucho más parcial en esta parte. Como única introducción voy a contar que decidí hacerme cargo un poco antes del final del escenario (hora y media dos horas finales) porque me puse histérico. Venía con dos horas de atraso. Me acerqué a Javito y le dije que seguía yo, y él aceptó aliviado. Lo habían hecho casi todo con Pablo Om. Yo escuchaba bache y bache de música y me quejaba desde mi puesto, pero no iba a trabajar con ellos, me quedaba en la mía laburando en lo mío. Cuando vi que faltaba un montón para el cierre le pegué una puteada a Javito injusta y ridícula, él se había hecho cargo del horario anterior, y había hecho lo que podía. Ya en la feria anterior yo me había hecho cargo de un horario a media tarde, y también lo había hecho a un ritmo más tranquilo que la vorágine del final, había hecho exactamente lo que esa noche yo le criticaba a Javito y Pablo Om, de hecho lo reflexiono ahora mientras lo escribo, perdón Javito. La realidad es que organizar el escenario es uno de los sectores más insanos, muchos de los que actúan se olvidan que el resto también tiene que actuar y al final llegan los atrasos, e incluso gente que se va sin haber actuado, nos falta organización en ese tema desde los coordinadores pero sobre todo desde los que actúan, tratar de entre todos actuar y permitir que el resto también llegue a hacer lo suyo en el horario medianamente planeado, así y todo creo que todos o casi todos llegaron a actuar. De hecho cerramos con tres bandas, por primera vez.
Pero dije que voy a ser más parcial porque voy a nombrar a la gente que pude escuchar atentamente, en medio de la vorágine, éste es para mí un informe personal, ojalá hayan más informes que redacten más aspectos de lo que pasó. Ya tienen el de Poesía urbana http://www.poesiaurbana.com.ar/ que abarca toda o casi toda la Flia, pero ojalá se sumen más experiencias personales dentro del evento, quisiera solamente por darme el gusto poder recopilar todo lo posible, aunque sea como recuerdo.
Pero acá va mi muy parcial informe:
a- Pipo Lernoud se anotó en el micrófono abierto, le presté suma atención, ya lo había escuchado en un festi poet, creo yo aunque no estoy seguro, organizado por Ezequiel Abalos, y la verdad es que me había gustado mucho. Esta vez fue igual, Pipo Lernoud sabe anudar las palabras con una gran sensibilidad e inteligencia.
b- Aliz Liza es una excelente escritora, tiene muy bellos poemas, y lee muy bien, pero muy bajito, si la querés escuchar acercate bastante porque hasta que deje de ponerse tímida te va a costar seguir sus palabras.
c- Xuan Pablo González actuó temprano, fue excelente lo que escuché desde mi stand, plasmó buena parte de la estructura que trabaja en sus libros con mucha energía. Desgraciadamente no conozco nombres de su acompañamiento musical, ojalá lo pueda agregar próximamente.
d- Pipí Cucú también hizo una buena actuación para mi gusto, con buen criterio musical y narrativo hicieron una presentación redondita.
e- Ser o no Res es siempre excelente, me muero de ganas de compartir una fecha más chica con ellos, son unos capos. Me paré en un banquito desde mi stand para no perderme nada de lo que hacían.
f- Un Falduo hizo una movida muy carismática desde su stand y desde el escenario, mis respetos a ellos, no los conozco, pero para mi gusto actúan bien. Muy divertida la enorme cara de Telerman, muy inteligente también lo que planearon y plasmaron para esta cuarta Flia.
g- Ya estoy a esta altura coordinando yo. Llamo a las apuradas a Néstor Ventaja porque los Arcanos sin nombre (aunque en realidad al grupo no le gusta ese nombre en su mayoría, de hecho hoy por hoy no se llama así, una lástima, está muy bueno, pero muy bueno ese nombre) necesitaban más tiempo para probar sonido, decía que Néstor Ventaja vino a cubrir el espacio aunque le tocaba leer más tarde, y lo hizo muy bien como siempre. Néstor Ventaja es ante todo un artista, con sensibilidad de artista, puede escribir sobre lo que sea casi con maestría, y relatarlo con soberbia y carisma, decidió escribir textos combativos, porque es un militante político de alma, pero ante todo es un artista, brindo por Néstor Ventaja y su talento nato.
h- Diego Seoane + Victoria Barca + Gloria García + Diego Rojas + Carminhia Villaverde + Leonardo Okipinti fueron esa noche Los arcanos sin nombre. Lo que hicieron estuvo muy, pero muy, pero muy bueno, cuánta alegría junta, gracias, la pasé muy bien. Si quieren ver un fragmento en yotube clikeen http://www.youtube.com/watch?v=5Ahn895U31Y
i- Moni (no me sé el nombre completo espero poder ponerlo más adelante) es una gran poeta, y tiene un gran carisma, estuvo muy bueno lo que hizo, muy punkyto. A sus pies señora.
j- Llegaron los internos del Borda, con Martín del Sexto Cultural haciendo sonido y los internos actuando hicieron una de las grandes presentaciones de la noche, la gente se corrió para verlos actuar en otro escenario armado por ellos la noche anterior, gracias por tanto arte.
k- Guillo de Pósfay con huevos de piedra se bancó el retraso y actuó, como había mucho acople en los micrófonos con Guille acompañándolo en guitarra y cantando muy bien una muy buena canción actuaron casi todo el tiempo sin micrófono, y la gente que era mucha cerca de ellos los escuchó atenta y agradecida, Guillo es un grande y lo sabemos todos, me siento muy contento de haberlo presentado, ojalá él la haya pasado bien.
l- Y nos tocó actuar con el Trío Diego Arbit/Zelmar Garín/Omar Grandoso. Zelmar por primera vez me dio un par de órdenes para la actuación, me dijo que empezara bajito y que fuera subiendo la intensidad de a poco hasta explotar al final. A Zelmar el día de la actuación en la anterior Flia (si quieren ver un extracto de esa presentación en youtube clikeen aquí http://www.youtube.com/watch?v=KZYzaOqKi2U ) se le había ocurrido hacerlo con un ladrillo como instrumento. Y así lo hizo esta vez, Omar con un micrófono y no sé qué más acompañaba y acoplaba los sonidos que sacaba Zelmar haciendo ritmos, y curiosos y bellos sonidos golpeando el ladrillo, y yo acompañaba con mi parafraseo de texto. Toda esa energía fue creciendo y creciendo hasta que explotó cuando Zelmar entró a romper el ladrillo a martillazos. La verdad que aunque la mayoría de las veces que actuamos con el Trío la respuesta del público fue muy buena, esta vez fue increíble, cuántos aplausos, muchas gracias (Si quieren ver un video en youtube, está oscuro, pero se escucha bastante bien http://www.youtube.com/watch?v=MADYoSSsxh8 .
Les pido de paso a quien tenga fotos o grabaciones o videos, si es que algo de esto existe que me lo mande a http://ar.f306.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=diegoarbit@hotmail.com o a Omar a http://ar.f306.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=amoromar@hotmail.com o a Zelmar a http://ar.f306.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=noseso@argentina.com
Y si tienen más informes o fotos o lo que sea sobre el escenario, o sobre arte visual o charlas por favor mándenmelo.
Me quedé sin poder escuchar a Pablo Strucchi, a Matías Reck, a Ocio Verde, A Javito, a Nadia, a Grisa, a Juan Xiet, a Merluza Juárez, a Ezequiel Abalos, a Anahí/Martín por distintas razones, y a otros muchos más, pero como ya los conozco y sé que cada uno hace un trabajo muy digno en el escenario. De fondo escuché en algún momento a Don Genaro, parecía estar bueno pero no le presté la atención que se merecía.
Y me llegó el video que nos mandó la gente de Poesía urbana, está muy bueno http://www.youtube.com/watch?v=1Au9A-bDd5g
Por favor quienes tengan más comentarios que me los mande, quiero tratar de abarcar lo más posible, que no se vaya el recuerdo, que no se vaya nunca....
Los martes a las 21:00 hs. Nos juntamos para organizar otra Flia, en FM La Tribu, Lambaré 873. Nadie manda a nadie, puede venir el que quiera y ser parte de esto. Seamos más, que se renueve la cosa, sangre nueva, que no decaiga....
Yo había ido a dos reuniones nada más antes de esta cuarta Feria del libro independiente. Un poco porque venía con un montón de quilombos personales y otro poco porque me sentía culpable porque había insistido bastante en que la tercera Flia se hiciera en la Asamblea de Palermo, y aunque fue muy bueno todo esa tercera vez, ahí no fue mucho público, de hecho vino menos de la mitad de gente que llegó como público con respecto a la segunda.
Decidí entonces no trabajar demasiado en la organización. Sabía que quedaban solamente tres reuniones, una en La Tribu y dos en el Sexto cultural. A Xuan Pablo Gonzàlez le había prometido ir a la de La Tribu, pero no fui, aparecí recién a la anteúltima reunión en el Sexto. Anahí Ferreyra me abrazó y me dijo que a la anterior reunión había venido bocha de gente, estaba muy contenta. Todo parecía tenso ya todos sentados muchos venían a una reunión por primera vez faltaba nada más que una semana veía en los que venían por primera vez la mirada desconfiada y ya estábamos hablando todo parecía estar muy complicado, muy complicado. En principio parecía que no iban a alcanzar las tablas. En segundo lugar no se había juntado un peso y en tercero yo pensé que eso era un gran impedimento para que se hiciera el evento, pobre de mí, pobre pobre de mí. Así y todo me ofrecí como tesorero y me puse a pasar la gorra, juntamos una guita en esas dos reuniones que alcanzaba para pagar el sonido que había conseguido Diego Seoane, a un precio casi regalado, pero todavía necesitábamos plata para pagar el alquiler del proyector, y un flete, si hiciera falta un flete. Matías en la última reunión ofreció unas tablas que prestaba la Asamblea de Flores. Pablo Strucchi Marol y yo fuimos a buscarlas el sábado a la noche y nos encontramos con unas tablas más largas que la camioneta, pesadísimas, incargables, un trabajo que nunca haríamos pero que sin embargo estábamos haciendo ¿Cómo íbamos a permitir que no alcanzaran las mesas para la feria? ¿Eh? ¿Cómo lo íbamos a permitir? Las dejamos en planta baja y nos dimos cuenta al llegar a Chacarita que iba a ser muy difícil subirlas, en el ascensor no entraban, había que subirlas de a una seis pisos por escalera.
Llegué temprano el domingo y me encontré con Guillo de Pósfay en la entrada, con él subimos la primera tabla. Hija de puta era pesadísima, así y todo llegamos, y cuando llegamos buscamos gente que subiera una segunda tabla, y Xuan Pablo y otro más que no recuerdo quién era la subió. Y al rato las cuatro tablas enormes ya estaban en el Sexto, mientras Nadia iba recibiendo y organizando un poco todo, que todos se sintieran cómodos, que todos tuvieran su lugar.
Al final aparecieron más tablas y caballetes de los que creía la gente de la mutual tenía para prestarnos para el evento, a último momento aparecían las cosas de mano de toda la gente que de una u otra manera estaba siendo parte de esto, así que estábamos muy bien con todo.
A las doce del mediodía Javito Urbano o si querés llamalo Poemuffin y algún otro nos empujó a Guillo y a mí a presentar la Flia, me sentí un poco solo, éramos muchos más los que trabajábamos para esto, Nadia Presti, Javito, Pablo Om, Pablo Strucchi, Matías Reck, Merluza Juárez; Jose y Daniela de Ser o no Res, Leonardo Okipinti, Don Genaro, Diego Rojas, Dafne Mociulsky (Dafne disculpame si lo escribí mal) y Gustavo Sidlin (que esta vez se encargaba de audiovisual en el segundo piso), Ezequiel Abalos, Diego Seoane, Marian De Luca, Grisa, toda o casi toda Poesía Urbana, Néstor Ventaja, Luciana, Martín Shencman, Anahí Ferreyra, la gente de la Fla que venía siempre a las reuniones, y más gente que seguramente me estoy olvidando, la gente del Sexto cultural, que le pusieron mucha onda a todo. Pero sin embargo nos mandaron a Guillo y a mí, que quizás no habíamos trabajado tanto, físicamente ni organizativamente para el evento esta vez. Sin embargo los dos éramos de la Flia a muerte, creo que a los dos nos pasó que después de tantos años de vernos las caras solos vendiendo nuestros libros por los bares, gracias a la Flia, nos encontramos con un montón de gente que hacía lo mismo que nosotros, escritores, buenos escritores independientes un montón de gente un gran movimiento autogestivo, pero que quería juntarse, pero que quería crear una fuerza de gente independiente.
Empezamos a nombrar, todo el escenario, todos los puestos, primero los colectivos y después los escritores independientes, me sorprendí mucho cuando me tocó nombrar a Pipo Lernoud. Pipo Lernoud estuvo en el nacimiento del rock nacional, hoy que el rock está prohibido en Buenos Aires es bueno ver que Pipo Lernoud sigue por acá. Cuenta el mito que seguramente es verdad, que él con Miguel Abuelo inventaron el nombre Los Abuelos de la nada, allá por los años sesenta, cuando Miguel Abuelo grababa quizás sus más inspiradas canciones, esa época vivió Pipo Lernoud, yo leía su revista Cantarock cuando era chico, así entendí mucho más muchas cosas, aprendí a darle importancia a las letras detrás de la música en el rock nacional, aprendí a diferenciar una buena entrevista de una mala, y disfruté muchísimo de sus artículos. Pero él no venía como periodista, sino como escritor, porque estaba presentando su primer libro de poemas.
Las primeras horas fueron tranquilas, Xuan Pablo me dio un fanzine increíblemente bueno, con una estructura inspirada en los geniales Ubú del genial Alfred Jarry. Y gracias a la tranquilidad de las primeras horas lo pude leer de principio a fin.
Pero a partir de las cinco de la tarde la cosa se empezó a mover más, pasaban los amigos de toda mi vida por mi puesto, la gente de Etcétera, Raúl Vieytes esperando su tercer hijo, un gran escritor y gran artista. Llegó mi mujer para cubrirme en el puesto, llegó Zelmar Garín para ayudarnos en el puesto, él estaba vendiendo los discos de su sello independiente de música experimental, Noseso Records.
Fue una locura, yo estuve las dos horas finales yendo y viniendo del puesto al escenario, del escenario al puesto, la última parte la cubrí yo como presentador y coroordinador, aprovechando que para el cierre nos había tocado actuar con el Trío.
La veía a Nadia yendo de acá para allá, ya habíamos pasado la gorra primero Pablo Strucchi, después Ale Rimond de la revista Pipí Cucú, después yo (que aclaré como tesorero qué gastos nos faltaban cubrir, y ahí me encontré con la onda de Juan Vega de Eloisa cartonera poniendo buena guita para cubrir los gastos, ya lo había hecho en la Flia anterior, comprando un candado nuevo para poder abrir otra entrada al público y que la puerta quedara segura despuès, me encontré con la Fla acercándoseme a poner también muy buena guita para ayudar a cubrir los gastos, y Nadia que me trajo guita de parte de la gente de Sexto, buenísimo, en fin, buena gente mostrando de distintas maneras pequeños gestos de grandeza, sea con guita, sea con esfuerzo físico, sea con coordinación, sea con difusión, o sea con simples y pequeños actos solidarios). Creo que ya habíamos prácticamente cubierto todos los gastos cuando Jose de Ser o no Res pasó la gorra una vez más. Estábamos hechos, quizás sobraba un poco que serviría para organizar otro evento, una base de guita para otro evento más, y otro evento más. Cuánta gente, cuánta gente que bajaba y subía los seis pisos por escalera, cuanta gente joven, por fin me encontraba con una movida joven justo hoy que apenas si se pueden hacer peñas folclóricas en Buenos Aires sin tanto miedo a que te clausuren, y así y todo tenés que tener miedo a organizar eso también, ay gobierno hipócrita, ay gobierno traidor e hipócrita acá tenés más de dos mil personas o más que quieren subir seis pisos por escalera solamente para ser parte de un movimiento autogestivo, ey gobierno hipócrita y traidor, no nos importa el lugar que nos toque, hoy es el sexto cultural, mañana quizás también o quizás no, quizás no seamos los mismos, quizás no nos llamemos Flia, quizás quién sabe, mirá gobierno hipócrita, no nos importan nada tus prohibiciones y tus persecuciones, tus leyes que son injusticias, nada nos importa, ¿Creés que es por plata esto? Jose y Daniel de Ser o No Res tocaron unos quince minutos en el escenario, solamente vendieron una remera a de su banda a $6, y sin embargo vinieron a un montón de reuniones, trabajaron un montón, y terminaron borrachos y felices ¿Es por plata esto? No creo que Nadia labure tanto por plata, y si lo hace por eso está siendo lisa llanamente explotada por nosotros, por vender algunos fanzines, no lo creo, por leer unos minutos, no lo creo, ¿Pablo Strucchi hace esto por plata? Pablo trabaja casi a pérdida con El asunto hace ya siete años, él dice que quiere que funcione como negocio, pero es mentira, porque lo hace por otra cosa ¿y Milena cacerola con Matías Reck, fundador de la Flia? ¿Y Dafne Mociulsky? ¿Y Diego Rojas? ¿Y Diego Seoane? ¿Y Guillo De Pósfay? ¿Y Diego Rojas? ¿Y Ezequiel Abalos que le tocó no vender nada? ¿Y Martín Shencman que le tocó no vender nada? ¿Y Anahí hace esto por guita? Si es así se equivocaron de negocio, no lo creo, esto que hacemos todos los que nombré y los que no nombré lo hacemos por amor, lo hacemos por resistencia, lo hacemos por amistad, lo hacemos porque tenemos ganas de hacer cosas buenas en nuestra vida, y lo hacemos para festejar, porque la fiesta no terminaba, ya se había ido más de la mitad de los puestos ¿Dónde estaba la gente de audiovisual? Yo le tenía que dar la plata para pagar el alquiler del proyector. Al final no pude bajar al segundo piso ni un minuto, ojalá haya salido todo bien ahí. Habían buenas charlas, buenas proyecciones (si quieren ver algo de lo de Diego Seoane Súper Gurú en youtube clikeen aquí http://www.youtube.com/watch?v=L87ktCK1Hek ). Nadia me dijo que me hiciera cargo yo de buscar a Gus, pobre Nadia, no daba más, estaba desquiciada y saturada de tanta responsabilidad, yo me sentía más o menos igual, pero me conmovía verla tan mareada, estábamos todos así, de hecho yo hasta estaba tan sobreexcitado que cualquier cosa me ponía de un humor del orto. Pero al toque llegó Gus y me dijo que ya estaba pago el proyector, que Xuan Pablo González por su lado se había encargado de recolectar la guita, así que teníamos más o menos un sobrante como para pagar un sonido nuevo en otro evento, o lo que fuera que decidiera la Flia hacer con esa guita en sus reuniones abiertas.
Jose y yo hablábamos de hacer una próxima Flia dos días seguidos, yo quería y quiero hacerla sin parar, cuarenta y ocho horas de Flia sin parar, en serio creo que es posible, Jose ya borracho me decía que imposible es nada. Xuan Pablo bailaba feliz a lo lejos, Anahí borrachísima bailaba se dormía en un rincón y volvía a bailar. Diego Seoane bajó conmigo la primera tabla larga a planta baja, al otro día la íbamos a devolver en un flete. Fede Testoni de Pipí Cucú se encargó con otro chabón de la segunda, Matías Reck y Gus de la tercera y la cuarta ya ni recuerdo quiénes la bajaron. Guillo ya se había ido para Córdoba. Martín feliz deambulaba por ahí Diego Rojas y Gloria García se iban, y volvían, se iban y volvían, todos encontrábamos excusas para no irnos, todos encontrábamos excusas para respirar un poco más de ese aire de triunfo. Había sido creía yo al principio la más desorganizada de todas las Flias, pero no era así, esto va más allá de cualquier idea ridícula que pueda tener yo de organización, por más chiflado e histérico que me ponga en las reuniones, esto es solidaridad, esto es amistad, y las cosas cuando muchos quieren que salgan salen, así fue la Flia el 13 de mayo del 2007.
A la noche no pude dormir, de pura felicidad.
Y al otro día con Jose cargamos las tablas y los caballetes en un flete. Lo devolvimos todo a la Asamblea de Flores, un lugar grande y hermoso donde da para hacer buenas movidas.
-Así da gusto prestar.
Eso nos dijeron a Jose y a mí. Porque a los dos días le devolvíamos todo, y lo dejábamos donde nos lo habían pedido.
Cuando apoyé la última tabla me despedí hasta la quinta Flia, que no se acabe, que no decaiga.
Y así termino esta primera parte, esta cáscara de mi historia dentro de la Flia, ojalá que hayan más informes y más historias de cada uno, hay tanto que no nombré, hay tanto que me perdí, que no decaiga, arriba....
2- Escenario:
Voy a ser mucho más parcial en esta parte. Como única introducción voy a contar que decidí hacerme cargo un poco antes del final del escenario (hora y media dos horas finales) porque me puse histérico. Venía con dos horas de atraso. Me acerqué a Javito y le dije que seguía yo, y él aceptó aliviado. Lo habían hecho casi todo con Pablo Om. Yo escuchaba bache y bache de música y me quejaba desde mi puesto, pero no iba a trabajar con ellos, me quedaba en la mía laburando en lo mío. Cuando vi que faltaba un montón para el cierre le pegué una puteada a Javito injusta y ridícula, él se había hecho cargo del horario anterior, y había hecho lo que podía. Ya en la feria anterior yo me había hecho cargo de un horario a media tarde, y también lo había hecho a un ritmo más tranquilo que la vorágine del final, había hecho exactamente lo que esa noche yo le criticaba a Javito y Pablo Om, de hecho lo reflexiono ahora mientras lo escribo, perdón Javito. La realidad es que organizar el escenario es uno de los sectores más insanos, muchos de los que actúan se olvidan que el resto también tiene que actuar y al final llegan los atrasos, e incluso gente que se va sin haber actuado, nos falta organización en ese tema desde los coordinadores pero sobre todo desde los que actúan, tratar de entre todos actuar y permitir que el resto también llegue a hacer lo suyo en el horario medianamente planeado, así y todo creo que todos o casi todos llegaron a actuar. De hecho cerramos con tres bandas, por primera vez.
Pero dije que voy a ser más parcial porque voy a nombrar a la gente que pude escuchar atentamente, en medio de la vorágine, éste es para mí un informe personal, ojalá hayan más informes que redacten más aspectos de lo que pasó. Ya tienen el de Poesía urbana http://www.poesiaurbana.com.ar/ que abarca toda o casi toda la Flia, pero ojalá se sumen más experiencias personales dentro del evento, quisiera solamente por darme el gusto poder recopilar todo lo posible, aunque sea como recuerdo.
Pero acá va mi muy parcial informe:
a- Pipo Lernoud se anotó en el micrófono abierto, le presté suma atención, ya lo había escuchado en un festi poet, creo yo aunque no estoy seguro, organizado por Ezequiel Abalos, y la verdad es que me había gustado mucho. Esta vez fue igual, Pipo Lernoud sabe anudar las palabras con una gran sensibilidad e inteligencia.
b- Aliz Liza es una excelente escritora, tiene muy bellos poemas, y lee muy bien, pero muy bajito, si la querés escuchar acercate bastante porque hasta que deje de ponerse tímida te va a costar seguir sus palabras.
c- Xuan Pablo González actuó temprano, fue excelente lo que escuché desde mi stand, plasmó buena parte de la estructura que trabaja en sus libros con mucha energía. Desgraciadamente no conozco nombres de su acompañamiento musical, ojalá lo pueda agregar próximamente.
d- Pipí Cucú también hizo una buena actuación para mi gusto, con buen criterio musical y narrativo hicieron una presentación redondita.
e- Ser o no Res es siempre excelente, me muero de ganas de compartir una fecha más chica con ellos, son unos capos. Me paré en un banquito desde mi stand para no perderme nada de lo que hacían.
f- Un Falduo hizo una movida muy carismática desde su stand y desde el escenario, mis respetos a ellos, no los conozco, pero para mi gusto actúan bien. Muy divertida la enorme cara de Telerman, muy inteligente también lo que planearon y plasmaron para esta cuarta Flia.
g- Ya estoy a esta altura coordinando yo. Llamo a las apuradas a Néstor Ventaja porque los Arcanos sin nombre (aunque en realidad al grupo no le gusta ese nombre en su mayoría, de hecho hoy por hoy no se llama así, una lástima, está muy bueno, pero muy bueno ese nombre) necesitaban más tiempo para probar sonido, decía que Néstor Ventaja vino a cubrir el espacio aunque le tocaba leer más tarde, y lo hizo muy bien como siempre. Néstor Ventaja es ante todo un artista, con sensibilidad de artista, puede escribir sobre lo que sea casi con maestría, y relatarlo con soberbia y carisma, decidió escribir textos combativos, porque es un militante político de alma, pero ante todo es un artista, brindo por Néstor Ventaja y su talento nato.
h- Diego Seoane + Victoria Barca + Gloria García + Diego Rojas + Carminhia Villaverde + Leonardo Okipinti fueron esa noche Los arcanos sin nombre. Lo que hicieron estuvo muy, pero muy, pero muy bueno, cuánta alegría junta, gracias, la pasé muy bien. Si quieren ver un fragmento en yotube clikeen http://www.youtube.com/watch?v=5Ahn895U31Y
i- Moni (no me sé el nombre completo espero poder ponerlo más adelante) es una gran poeta, y tiene un gran carisma, estuvo muy bueno lo que hizo, muy punkyto. A sus pies señora.
j- Llegaron los internos del Borda, con Martín del Sexto Cultural haciendo sonido y los internos actuando hicieron una de las grandes presentaciones de la noche, la gente se corrió para verlos actuar en otro escenario armado por ellos la noche anterior, gracias por tanto arte.
k- Guillo de Pósfay con huevos de piedra se bancó el retraso y actuó, como había mucho acople en los micrófonos con Guille acompañándolo en guitarra y cantando muy bien una muy buena canción actuaron casi todo el tiempo sin micrófono, y la gente que era mucha cerca de ellos los escuchó atenta y agradecida, Guillo es un grande y lo sabemos todos, me siento muy contento de haberlo presentado, ojalá él la haya pasado bien.
l- Y nos tocó actuar con el Trío Diego Arbit/Zelmar Garín/Omar Grandoso. Zelmar por primera vez me dio un par de órdenes para la actuación, me dijo que empezara bajito y que fuera subiendo la intensidad de a poco hasta explotar al final. A Zelmar el día de la actuación en la anterior Flia (si quieren ver un extracto de esa presentación en youtube clikeen aquí http://www.youtube.com/watch?v=KZYzaOqKi2U ) se le había ocurrido hacerlo con un ladrillo como instrumento. Y así lo hizo esta vez, Omar con un micrófono y no sé qué más acompañaba y acoplaba los sonidos que sacaba Zelmar haciendo ritmos, y curiosos y bellos sonidos golpeando el ladrillo, y yo acompañaba con mi parafraseo de texto. Toda esa energía fue creciendo y creciendo hasta que explotó cuando Zelmar entró a romper el ladrillo a martillazos. La verdad que aunque la mayoría de las veces que actuamos con el Trío la respuesta del público fue muy buena, esta vez fue increíble, cuántos aplausos, muchas gracias (Si quieren ver un video en youtube, está oscuro, pero se escucha bastante bien http://www.youtube.com/watch?v=MADYoSSsxh8 .
Les pido de paso a quien tenga fotos o grabaciones o videos, si es que algo de esto existe que me lo mande a http://ar.f306.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=diegoarbit@hotmail.com o a Omar a http://ar.f306.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=amoromar@hotmail.com o a Zelmar a http://ar.f306.mail.yahoo.com/ym/Compose?To=noseso@argentina.com
Y si tienen más informes o fotos o lo que sea sobre el escenario, o sobre arte visual o charlas por favor mándenmelo.
Me quedé sin poder escuchar a Pablo Strucchi, a Matías Reck, a Ocio Verde, A Javito, a Nadia, a Grisa, a Juan Xiet, a Merluza Juárez, a Ezequiel Abalos, a Anahí/Martín por distintas razones, y a otros muchos más, pero como ya los conozco y sé que cada uno hace un trabajo muy digno en el escenario. De fondo escuché en algún momento a Don Genaro, parecía estar bueno pero no le presté la atención que se merecía.
Y me llegó el video que nos mandó la gente de Poesía urbana, está muy bueno http://www.youtube.com/watch?v=1Au9A-bDd5g
Por favor quienes tengan más comentarios que me los mande, quiero tratar de abarcar lo más posible, que no se vaya el recuerdo, que no se vaya nunca....
Los martes a las 21:00 hs. Nos juntamos para organizar otra Flia, en FM La Tribu, Lambaré 873. Nadie manda a nadie, puede venir el que quiera y ser parte de esto. Seamos más, que se renueve la cosa, sangre nueva, que no decaiga....
Por Diego Arbit
0 comentarios:
Publicar un comentario